Diario de clase
Juventud y Grupo de Pares

Nos dio a conocer que en la adolescencia los grupos sociales representan el primer agente socializador por medio del cual el adolescente aprende a adoptar valores, normas y patrones de conducta; en la adolescencia se descubren los diferentes grupos como son la familia, los amigos adultos, grupos de juegos y las pandillas.
Durante este proceso el adolescente se vuelve independiente de sus padres y dependiente de nuevas relaciones como por ejemplo: un grupo de compañeros le ayuda al joven a definir su identidad pues pasa de la etapa de niño a adulto, sin embargo tampoco es aceptado como adulto por la sociedad.
Existen diferentes etapas en las que el adolescente descubre y asume de diferente manera la amistad con los grupos sociales:
-de 11 a 13 años: el adolescente se ve más interesado por las cuestiones que tiene en común con sus amigos
-de 14 a 16 años: la confianza se vuelve mutua, existe lealtad e intimidad y se hace presente la dependencia en relación al otro.
-de 17 años en adelante: las relaciones son menos pasionales, menos obsesionadas y no se sienten miedo a ser abandonado o traicionado por el otro y se hace énfasis en la diferencia interpersonal.
Los grupos sociales están divididos por grupos primarios y secundarios; en los primarios se encuentran presente la familia en la que la interacción consiste en el diálogo, la confianza, etc.; en los secundarios se encuentran los grupos de escuela y amigos, en los que se establece la convivencia, las relaciones y las reglas y existe mayor estimulación para incrementar la sociabilidad.
Esta presente también la camaradería en el que se encuentra el mejor amigo, el ideal, lo mejor: y las camarillas que es un grupo compuesto por camaradas en los que se comparten intereses, actitudes, conductas, valores y pensamientos; las pandillas es otro grupo social adolescente que no puede faltar, en este los integrantes son personas de convivencia quizás no mutua como por ejemplo los vecinos de la cuadra, en este se lleva acabo actividades recreativas y esta conformado por miembros de ambos sexos; la banda es una auto organización de búsqueda de identidad, dirección de un líder y esta organizado jerárquicamente.
Los grupos en la adolescencia comparten vivencias, gustos y expectativas, se preparan para enfrentar al mundo de los adultos ya sea para cuestionarlo o aceptarlo pues estos grupos de adolescentes no son bien vistos por la sociedad ya que son evaluados negativamente.

Muy bien!!! ��
ResponderBorrar