viernes, 13 de diciembre de 2013

Juventud y grupos de pares


 
Diario de clase
Juventud y Grupo de Pares
 
 
El día Lunes 9 de Diciembre, con la Maestra Rosita de la clase de Desarrollo de los adolescentes III vimos el tema de Juventud y Grupos de Pares, esta clase me pareció muy interesante pues nos dio a conocer que el ser humano tiene una necesidad de convivir ya que por naturaleza es un ser sociable por lo que recurre a los grupos sociales en el que descubre su identidad social y se vuelve una persona sociable, esto lo hace no solo para satisfacer sus necesidades básicas sino también para desarrollar diferentes formas de ser y de comportarse.
 
Nos dio a conocer que en la adolescencia los grupos sociales representan el primer agente socializador por medio del cual el adolescente aprende a adoptar valores, normas y patrones de conducta; en la adolescencia se descubren los diferentes grupos como son la familia, los amigos adultos, grupos de juegos y las pandillas.
 
Durante este proceso el adolescente se vuelve independiente de sus padres y dependiente de nuevas relaciones como por ejemplo: un grupo de compañeros le ayuda al joven a definir su identidad pues pasa de la etapa de niño a adulto, sin embargo tampoco es aceptado como adulto por la sociedad.
 
Existen diferentes etapas en las que el adolescente descubre y asume de diferente manera la amistad con los grupos sociales:
 
-de 11 a 13 años: el adolescente se ve más interesado por las cuestiones que tiene en  común con sus amigos
 
-de 14 a 16 años: la confianza se vuelve mutua, existe lealtad e intimidad y se hace presente la dependencia en relación al otro.
 
-de 17 años en adelante: las relaciones son menos pasionales, menos obsesionadas y no se sienten miedo a ser abandonado o traicionado por el otro y se hace énfasis en la diferencia interpersonal.
 
Los grupos sociales están divididos por grupos primarios y secundarios; en los primarios se encuentran presente la familia en la que la interacción consiste en el diálogo, la confianza, etc.; en los secundarios se encuentran los grupos de escuela y amigos, en los que se establece la convivencia, las relaciones y las reglas y existe mayor estimulación para incrementar la sociabilidad.
 
Esta presente también la camaradería en el que se encuentra el mejor amigo, el ideal, lo mejor: y las camarillas que es un grupo compuesto por camaradas en los que se comparten intereses, actitudes, conductas, valores y pensamientos; las pandillas es otro grupo social adolescente que no puede faltar, en este los integrantes son personas de convivencia quizás no mutua como por ejemplo los vecinos de la cuadra, en este se lleva acabo actividades recreativas y esta conformado por miembros de ambos sexos; la banda es una auto organización de búsqueda de identidad, dirección de un líder y esta organizado jerárquicamente.
 
Los grupos en la adolescencia comparten vivencias, gustos y expectativas, se preparan para enfrentar al mundo de los adultos ya sea para cuestionarlo o aceptarlo pues estos grupos de adolescentes no son bien vistos por la sociedad ya que son evaluados negativamente.
 
Para poder comprender bien esta actividad la maestra Rosa Silvia nos organizó el mismo día en equipos, para que la actividad fuera mas creativa, pidió diversas participaciones, y les preguntó a los compañeros, que dijeran con quienes no trabajan normalmente en equipo, estos respondieron los nombres de las personas con quien menos conviven y seguido de ellos los hizo suponer que irían al cine, a un concierto, a la playa y así sucesivamente... Mi equipo estuvo conformado por Sergio, Lidia, Ataniel, Lenin y yo. Esta actividad, consistió en elaborar en equipo un mapa conceptual sobre este tema para pasarlo a exponer la siguiente clase correspondiente al día martes 10 de diciembre.
 

 




1 comentario: