Diario: la identidad personal
El miércoles 21 de agosto del 2013 la maestra Rosa Silvia de la Asignatura Desarrollo de los Adolescentes III, nos dejó una lectura "La Identidad Personal de Alfredo Fierro" después de haber elaborado la lectura nos hizo la propuesta de elaborar un mapa conceptual en donde se abarcaran los conceptos mas importantes de la lectura, , en estas lecturas nos hace menciona de como Erikson dice que la identidad como componentes y estadios de la identidad son quienes definen a las personas ante otras, este a su vez define el comportamiento de una persona.
La identidad personal cuenta con cuatro niveles o elementos que son:
- Síntesis del yo y sus correspondientes actos
- interior solidaridad con la identidad e ideales del grupo
- Sentimiento consciente de la identidad individual
- Esfuerzo consciente por las continuidad del carácter personal
La lectura nos explica como un adolescente va desarrollando su conducta en cuanto a la definición de su identidad, para ello nos da muchos ejemplos de las circunstancias por las que cruza para lograr la fundamentación y la edificación de esta.
La identidad del mismo modo tiene estadios, los cuales compiten para que esta pueda ser abordada de la mejor manera posible, los estadios son los siguientes:
- Lactancia
- Infancia temprana
- Niñez
- Edad escolar
- Adolescencia
- Primer periodo adulto
- Segundo periodo adulto
- Vejez
Estos a su vez son resultado de una crisis que con el tiempo, la madurez y la responsabilidad se podrán retirar formando una mejor y estable identidad., estas crisis a sus vez vienen siendo necesarias pero no precisamente dramáticas.
La búsqueda de la identidad viene siendo un proceso muy largo de recorrer, tanto que a la larga en el adolescente se logran producir diversos estatus que van ayudando a darnos cuenta de ¿quienes somos realmente? (logro y realización, moratoria, difusión de personalidad, hipoteca).
Después de haber elaborado dicha lectura y el mapa conceptual, nos dirigimos a comentar en grupo la lectura y participando de manera colectiva sacamos una conclusión general del termino identidad. La maestra de forma dinámica a la clase siguiente de esta decidió llevar unos dulces para conformarnos en equipo dependiendo el color del dulce y logro que el grupo se involucrara con compañeros con los que no habíamos trabajado, de esa formación de equipos elaboramos unas actividades sugeridas por el libro, las cuales se realizaron de manera didáctica y decorosa, por equipos pasamos a exponer las actividades y los puntos que habíamos abordado en cada equipo y a su vez se logro la comunicación grupal.
APRENDIZAJES OBTENIDOS:
Desde mi experiencia puedo opinar y decir que la adolescencia es una etapa crucial, pasajera y en ocasiones cruel con la susceptibilidad de los adolescentes, la adolescencia es la etapa con la que nos vamos descubriendo y sin duda una de las mas bellas, en ella se descubre la identidad, se adoptan los camios físiscos, emocionales y psico-sociales,es en la adolescencia la etapa en la que nosotros mismos nos vamos descubriendo, conociendo y amplificando en el panorama social, cultural y sentimental.
Muy bien!!!
ResponderBorrarGracias