domingo, 21 de septiembre de 2014

Arráncame la vida... Cristina Soledad Vargas Candelaria numero 26

“Arráncame la vida”
Ángeles Mastretta
Elaborado por: Cristina Soledad Vargas Candelaria
Cap. I al IV: Ángeles Mastretta presenta una escritura clara en su obra “Arráncame la vida”, lo que permite fácilmente al lector situarse en el espacio donde acontece la historia. Con un lenguaje fácil de entender, ha sido una lectura agradable y que ha permitido pensar en cómo era la forma de vida y los escenarios donde la historia se desarrolla, en la época de la revolución, y, según la escritora se desarrolla en el estado de Puebla.
La historia trata de una joven campesina llamada Catalina Guzmán que apenas iba a cumplir 15 años de edad la cual conoce a un general que lleva por nombre Andrés Ascencio, quien era doblemente mayor que ella, Catalina es hija de un campesino y por lo tanto es una chica inocente qué está pasando por la transición de la niñez a la adolescencia y por la curiosidad de descubrir cosas nuevas, sin embargo, al inicio de la lectura catalina todavía piensa como una niña ya que le es difícil desligarse de la figura paterna y familiar, esto se debe precisamente por el contexto en el que ella creció, en el campo. Sin embargo el general Andrés Ascencio es un hombre con mañas y un pensamiento machista, con planes y conocimientos distintos a los de ella por lo tanto puede decirse que es una persona experimentada que supo con sus palabras envolver a catalina para robarle su virginidad, la falta de información sobre educación sexual, embarazos y sobre todo del periodo menstrual (apodado como Pepe Flores) es un tema tabu dentro de la sociedad de esa época, sintiendo entre las mujeres vergüenza por su periodo. Gracias a esto me pude percatar que la educación sexual en ese entonces no era tan libre como en la época en la que vivimos en la actualidad.
En la lectura de Angeles Mastretta presenta a Catalina como una chica con ilusiones y sueños de juventud pero que con el paso del tiempo va perdiendo debido a que va adoptando una actitud madura y nuevas responsabilidades como lo es, hacerse cargo de un hogar. A pesar que no tenía muchos derechos, logra alcanzar sus objetivos como lo es, aprender a cocinar.
Otro aspecto que llamó mi atención en la lectura fue leer y darme cuenta que las mujeres en ese entonces aún eran discriminadas ya que no tenían derecho a asumir papeles de mucha importancia y menos dar sus opiniones, de la misma manera, Ángeles Mastretta lleva a situarnos en el contexto histórico para observar y darnos cuenta de la situación que en la lectura se está viviendo y los muchos cambios radicales que en esa época se dieron desde el punto de vista económico y político, porque en ese periodo se está pasando por una crisis económica muy difícil y situaciones políticas en las que muchos querían asumir el poder, esto es uno de los puntos débiles de Andrés que se pueden observar en la novela, es una persona que ansía y quiere tener un lugar alto con una autoridad dentro de la política, en su necesidad por ello, muchas veces desatiende a la joven por querer alcanzar sus proyectos y sus metas.
De acuerdo a la novela Andrés Ascencio pasó por carencias económicas cuando era joven, conoció a una joven de la cual se enamoro con la que tuvo sus dos primeros hijos, tiempo después la joven muere de tifoidea y los niños pasan al cuidado de la mamá de Andrés, quizás estos problemas por los que Andrés paso a su corta edad lo lleva a volverse una persona egoísta, cruel, machistas y le da a entender a su mujer que no tiene derecho a opinar porque según él “las viejas no deben gozar de ese derecho”

En su despertar sexual de la joven, ella termina embarazada por lo que Andrés deja de interesarse en ella, dejan de salir juntos, estos desintereses hacia ella conlleva a que comience a engañar con Pablo, viéndose en varias ocasiones porque se sentía sola debido a la falta de interés de Andrés hacia ella.